Un hombre y una mujer. Ambos obesos, que quieren bajar de peso.
Así que ambos cambian a exactamente la misma dieta. Y hacen exactamente las mismas rutinas de ejercicio.
Mientras que la mujer pierde 28 Kg en unos meses, y después logra sostener su peso, el hombre casi no pierde peso.
¿Porqué probióticos?
Existen cada vez más estudios que ligan algunas causas de la obesidad al microbioma de la persona afectada.
El microbioma o microbiota, es el conjunto de miles de diferentes familias de microorganismos que viven en tu aparato digestivo.
Y apenas estamos empezando a entender las funciones e interdependencias de estas familias de bacterias.
Cada ser humano trae una combinación diferente de entre 1000 y 3000 familias de bacterias y levaduras en su tracto gastrointestinal.
Estas bacterias pesan entre 1 y 2 kg y están haciendo el trabajo, para que tu puedas convertir el alimento en componentes que tu cuerpo pueda utilizar.
De hecho existe el proyecto del microbioma humano que intenta catalogar a todas estas diferentes bacterias y levaduras que viven en y dentro de nosotros.
El chiste esta que esta combinación de diferentes tribus y familias es muy compleja.
Dime con quien andas y yo te digo quien eres
Un ejemplo:
Un ratero se junta con otros rateros. Se emborrachan y asaltan a una abuelita.
El día siguiente ese ratero va caminando con su esposa en la calle.
De repente ve una niña que va corriendo hacia la calle, a punto de ser atropellada.
El mismo ratero que un día antes asalto a una abuelita, detiene instintivamente a la niña. La salva de ser atropellada.
¿Es bueno o malo ese ratero?
Dime con quien andas y yo te digo quien eres.
Algo similar pasa en nuestro tracto gastro – intestinal.
Existen bacterias que comúnmente son consideradas “malas”. Pero nos estamos dando cuenta que esas mismas bacterias tienen otras funciones, que le ayudan al humano.
Como ejemplo quiero mencionar la helicobacter pylori que aparece en muchos casos de la gastritis.
En estos casos es común que se aplique un antibiótico, que además de matar al helicobacter pylori, también mata a muchas otras especies.
Pero resulta que la helicobacter pylori también es en parte responsable de regular el apetito!
Véase el siguiente estudio.
[box size=”large” style=”rounded” border=”full”]* Estudio: Influence of Helicobacter pylori on gastric regulation of food intake
[/box]
Así como existen microorganismos que regulan el apetito, hay otros que se hacen cargo del metabolismo en nuestro cuerpo.
Y cuando no existe un sano equilibrio, de las bacterias y levaduras adecuadas, esto puede resultar en una tendencia a la obesidad.
Existen varias familias de bacterias en el tracto gastrointestinal y parece que el balance entre estas familias, es el que determina la predisposición a la obesidad.
Estudios clínicos han demostrado que las personas obesas tienen un microbioma diferente a las personas con un peso normal.
[box size=”large” style=”rounded” border=”full”]* Estudio: Diversity of the human intestinal microbial flora.
* Estudio: Obesity alters gut microbial ecology
* Estudio: Effect of Lactobacillus rhamnosus CGMCC1.3724 supplementation on weight loss and maintenance in obese men and women.
* Estudio: Role of intestinal bacteria in nutrient metabolism.
[/box]
Todos estos estudios sugieren que las bacterias intestinales desempeñan un papel importante en la regulación del apetito, el peso y la obesidad.
¿Que hacer para apoyar la perdida de peso?
La gran oportunidad para bajar de peso radica en la ingesta de organismos probióticos, en conjunto con una dieta adecuada. Los probióticos los puedes comprar en la farmacia y en tiendas naturistas.
Además los puedes elaborar en casa así que te presento un ejemplo de como elaborar tu primer alimento probiótico en casa, en este video:
Dudas o preguntas? Hazme tus comentarios…
Muy interesante !! Muchas gracias por la información.Me interesa bajar de peso, solo que me encuentro amamantando y me es difícil llevar una buena dieta; y esto me parece una exelene alternativa para conseguirlo.Gracias.?
Graciss por la información muy interesante para aplicarla en la practica clinica
Algunos autores mencionan Microbiota, tu Microbioma, ¿que es lo correcto?
Juan Manuel,
gracias por tu comentario. Se pueden utilizar 3 diferentes terminos: microbiota, flora microbiana , o microbioma. Saludos!
Muchas gracias, esta muy interesante la información, me gustaría realizarla pero el consumo no me quedo muy claro.
Beatriz,
primero puedes comer la col agria cruda tal cual. Tambien la puedes añadir a cualquier ensalada o a un jugo verde.
Mi receta favorita es:
Jugo casero tipo V8
Para una porción
4 tazas de tomate, cortado en cubitos
1/2 taza de zanahoria, cortada en cubitos
Pequeña rebanada de remolacha (sobre todo para el color)
1 cucharada de salsa Worcestershire
1/2 cucharadita de sal marina
1/4 cucharadita de pimienta agrietada
1 taza de agua, dividida
1/4 taza de espinaca
1 cucharada de perejil
Combina los tomates, zanahorias, remolacha, salsa Worcestershire, sal, pimienta y 1/2 taza de agua en una cacerola. Llévala a ebullición y luego reduces el calor. Dejar cocer a fuego lento, cubierto, durante 20 minutos. Agrega la espinaca y el perejil y cocina a fuego lento durante otros cinco minutos, manteniendo la cacerola cubierta.
Retiras del fuego y dejas que enfríe durante diez minutos. Vierta a la licuadora, agrega la 1/2 taza restante de agua, 3- 4 cucharadas de la col agria y lo licúas hasta obtener un puré que esté suave -como unos dos minutos. Cuela a través de un coladera de malla fina y lo sirves bien frío.
Por último puedes calentar la col agria, le añades un poco de vino blanco y una poquito de azúcar mascabado. Lo calientas y lo sirve como compañía para carne con grasa. Pero si calientas la col pierde muchas de sus propiedades probóticas.
Buen día
Muchas gracias por su información, me sera muy útil para ponerlo a la práctica.
Tenga un excelente Día
Saludos.
Muchas gracias por la información siempre muy útil.