El vino, las bacterias y nuestros alimentos muertos

AlimentosMuertos

alimentosmuertosEn Francia, alrededor de 1860 – 1870, los franceses ya exportaban y movían cantidades importantes de vino.

Pero, los productores de vino tenían un problema.

Mucho de su vino se volvía agrio. Lo cual perjudicaba a su negocio.wine-cellar

Se acercaron a un científico francés llamado Louis Pasteur.

Descubrimiento

El descubrió que la fermentación en la botella producía acido láctico, la cual hacía que el vino se volviera agrio.

louis-pasteur
Louis Pasteur

También descubrió que al calentar el vino a ciertas temperaturas, el problema desaparecía.

Fue así como nace el proceso de pasteurización.

Posteriormente Louis Pasteur aplicó el mismo procedimiento a la leche.

Hay que tomar en cuenta que en aquel entonces 1860 – 1870 los ranchos lecheros eran mucho más insalubres y la reglas de higiene no existían.

Y otra vez funcionó. La leche fue liberada de muchos patógenos.

Meollo Del Asunto

Los productores de vino y de leche pronto se dieron cuenta que este proceso a su vez aumentaba la vida en anaquel del producto.

rip-bacteriasY se corrió la voz en la industria alimenticia.
La simple pasteurización o esterilización de los productos aumentaba su vida en anaquel!
Que bonanza!

Fue así como comenzamos a consumir cada vez más alimentos muertos. Alimentos que carecen de toda vida bacteriana.

Mitote De Las Bacterias Malas

Estos descubrimientos también nos llevaron a creer que la bacterias son nuestros enemigos.

Que el mundo esta lleno de enemigos y que hay que combatirlas.

Y nada esta más alejado de la realidad.

microbiome

Las bacterias y otros microorganismos son nuestros mejores aliados. Nos protegen de bacterias indeseadas en nuestro organismo. Conforman 80% de nuestro sistema inmune. Convierten nuestra comida en algo que nuestro cuerpo pueda utilizar. Un sistema muy complejo de hasta 3500 organismos diferentes que viven en y sobre tu cuerpo.

Y si te pones a contar las células en tu cuerpo notarás que de cada 10 células 9 son bacterianas y solo una es humana.

Propuesta

¿Porque no, en vez de estar combatiendo las “malas” bacterias con antibióticos, le añadimos “buenas” bacterias o probióticos a nuestro cuerpo?

Ahí entran los alimentos probióticos. Alimentos que le dan a tu cuerpo la vida bacteriana que tu necesitas para vivir mejor y en equilibrio.

Alimentos vivos. Como dios los mando a hacer y que. se elaboran hace miles de años. Alimentos llenos de probióticos. Alimentos fermentados como por ejemplo:

Pulque
pulque

Salsa Tabasco
tabasco

 Salsa de Soya
soya

 Tepache
tepache

Vino
wine

Cerveza
cerveza

Vinagre
vinagre

 Yogurt
yogurt

Queso
queso

Sauerkraut o Col agria
sauerkraut

Existen muchos otros más, y tu puedes elaborálos en tu propia casa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *